El desarrollo local, alternativa para la gestión económica

Foto de archivo

Foto de archivo

La Habana, 6 Jul.- Potenciar desde la comunidad y con los recursos disponibles las producciones de las mini industrias es una de las alternativas emprendidas por los gobiernos locales para favorecer la alimentación de la población.

Ese tema fue ampliamente debatido hoy en la Comisión Agroalimentaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular dado su impacto social y económico.

La diputada Yanisbel Sánchez, del municipio de Boyeros, en la capital, afirmó que se deben buscar soluciones atemperadas a las condiciones de los territorios que permitan aprovechar los cultivos de mayor presencia para su procesamiento industrial.

Refirió que esas instalaciones constituyen, además, fuente de empleo, posibilitan elevar la calidad de vida de sus pobladores  y garantía de productos frescos con alta calidad.

Alicia Fernández, parlamentaria de la provincia de Mayabeque, recabó de los organismos superiores del Estado la necesidad de implementar un sistema integrado que permita armonizar el desarrollo agrícola, las necesidades de recursos y las producciones terminadas en una sola cadena de producción.

Eso permitirá la llegada oportuna de los recursos  para la sostenibilidad de las producciones que se logren y que los trabajadores se mantengan activos la mayor parte del año.

Otros integrantes de la Comisión coincidieron en afirmar que el desarrollo del programa de frutales y la construcción de las mini industrias deben ir aparejados para que no se pierdan grandes cantidades de mango, como ha sucedido en los últimos años.

Especialistas de los grupos empresariales de la industria Sideromecánica y de la Agrícola, expusieron los programas de desarrollo  y las garantías de financiamientos que respaldan su gestión en el 2016.

En la jornada fueron presentados casos de éxito en esta gestión, asociados principalmente al polo productivo de Ceballos, en la provincia de Ciego de Ávila.

Adolfo Rodríguez, Jefe del Grupo Nacional de Agricultura Urbana Suburbana y Familiar, expresó que se trabaja en estrecha colaboración con los consejos populares para vincular parcelas, huertos y organopónicos a esta actividad. (Tomado de: http://www.cadenagramonte.cu)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s