Camagüey, 20 abr.- Especialistas de la estación territorial del Instituto de Suelos, en esta provincia, sobresalen por brindar un amplio programa de capacitación a los productores, con el objetivo de lograr el manejo adecuado de las superficies y la utilización de abonos orgánicos para fomentar los cultivos.
Roberto Cabezas Andrade, experto en Conservación y Mejoramiento de Suelos de ese centro, puntualizó que en las organizaciones de base campesinas en los 13 municipios camagüeyanos se desarrollan proyectos encaminados a potenciar buenas prácticas en diversas fincas, para alcanzar la sostenibilidad económica, ecológica y social, unida al uso de la tecnología.
También explicó que la agroecología comenzó a implementarse en la provincia en la década de los años 90 del pasado siglo e incluye la aplicación de compost, la utilización de la lombricultura, el intercalamiento y rotación de los plantíos para el desarrollo de diferentes sistemas productivos.
Igualmente, socializan experiencias para favorecer la conservación de las siembras en los 122 organopónicos existentes en la provincia, entre otras prácticas agroecológicas para beneficiar el medio ambiente y obtener óptimos rendimientos de manera estable y propiciar una mayor oferta de verduras y vegetales a la población.
La estacón camagüeyana del Instituto de Suelos promueve el manejo sostenible de tierras vinculando la investigación científica, la agroecología, el control de procesos degradativos, la fertilización y el estudio de sustratos en organopónicos, lo cual garantiza una mejor calidad de vida de los campesinos y sus familias. (Tomado de Radio Cadena Agramonte.)