Recuerdan educadores vertientinos la figura ilustre del alfabetizador Conrado Benítez García (+ Audio)

Vertientes, 5 ene.- Hoy se recuerda la figura de Conrado Benítez García, alfabetizador cubano nacido en matanzas el 19 de febrero de 1942 y que por obra de los ataques terroristas perpetrados por la contrainteligencia estadounidense fue asesinado a sangre fría en la ciudad de Trinidad; solo por la condición de ser alfabetizador y cumplir con esta noble tarea de educar y enseñar.

Fue un joven que desde temprana edad inició su vida laboral para contribuir al sustento familiar, desempeñándose como panadero; en las noches se dedicaba a estudiar con motivos de ampliar sus horizontes, algo que encontró una vez triunfó la Revolución Cubana, en enero de 1959.

Durante la década del ’60, ya con la Revolución cubana en el poder, el líder histórico Fidel Castros Ruz, realizó un llamado para formar contingentes de maestros voluntarios y así librar a la nación caribeña del analfabetismo, que reinaba durante el periodo de injerencia de Estados Unidos en la Isla.

Fue cuando Conrado Benítez dio el paso al frente, para integrar el primer destacamento y así cumplir con uno de sus más grandes sueños, ser maestro.

Su destacamento partió hacia la escuela Minas de Frío, en la Sierra Maestra, allí recibió entrenamiento y capacitación, luego de su preparación se trasladó hacia la zona montañosa de Sancti Spíritus, donde ayudó a leer y escribir a niños y adultos.

El cuatro de enero, a solo seis días de iniciada la Campaña de Alfabetización, fue secuestrado, por la banda contrarrevolucionaria de Osvaldo Ramírez y al día siguiente fue brutalmente masacrado y asesinado, en su homenaje se erigió un monumento como símbolo de su valentía al enfrentar una tarea de la Revolución.

Periódico de la época

Sobre su persona el eterno Comandante Fidel dijo: ¡Ese maestro, después de muerto, seguirá siendo maestro! ¡El pueblo nunca lo olvidará! (Por Frank Fernández García /frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de archivo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s