La Habana, 25 feb.- El Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez; directivos de la Comisión de Relaciones Internacionales y otros invitados sostuvieron este jueves en el Capitolio Nacional un encuentro con los embajadores de la Unión Europea (UE) acreditados en Cuba sobre temas de interés mutuo como el proceso de reforma constitucional, previo a la proclamación de la Carta Magna cubana el 10 de abril de 2019, y las características del Código de las Familias, sometido a consulta popular.
“Respaldamos el desarrollo de actividades de este tipo, el intercambio sistemático sobre diversos temas, así como el fortalecimiento de las relaciones interparlamentarias, sobre la base del respeto mutuo y del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Cuba y la Unión Europea”, señaló Acosta Álvarez.
Por su parte, Isabel Brilhante Pedrosa, embajadora de la UE en nuestro país, agradeció la realización del intercambio, tanto al Parlamento cubano como al Ministerio de Relaciones Exteriores por facilitarlo, y destacó la voluntad de continuar dialogando frecuentemente sobre otros tópicos de interés común.
El Secretario de la Asamblea Nacional refirió varios elementos relativos al proceso de reforma constitucional desarrollado en Cuba, previo a la proclamación de la Constitución de la República el 10 de abril de 2019; a la intensa actividad legislativa desplegada desde esa fecha y otros aspectos concernientes al ámbito constitucional familiar.
“Construimos un Código de las Familias con la población y lo sometemos a consulta popular para enriquecerlo, con la participación de la ciudadanía”, resaltó.
Posteriormente, la miembro de la comisión redactora del Código, Ana María Álvarez-Tabío Albo, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, abordó aspectos esenciales de esta propuesta, entre los cuales destacó la protección amplia enfocada a las familias y a las personas, y la ratificación en la norma de los compromisos de Cuba en la arena internacional en la materia.
A su vez, la propuesta reúne el resultado de investigaciones multidisciplinarias y de análisis con especialistas, abraza la diversidad de las familias, y posee un carácter inclusivo, lenguaje directo y respetuoso. El Código de los afectos, suma y no le resta derechos a nadie, subrayó.
Participaron también Yolanda Ferrer Gómez y Rolando González Patricio, presidenta y vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento cubano, respectivamente, y Jesús Rafael Mora, funcionario de dicha comisión parlamentaria.
Igualmente asistieron la miembro de la comisión redactora del Código de las Familias Dra.C. Yamila González Ferrer, vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba; y Gisela Beatriz García Rivera, directora de Europa y Canadá del Ministerio de Relaciones Exteriores. (Tomado del sitio web del Parlamento cubano)