Camagüey, 28 mar.- El análisis diario de la situación epidemiológica en la provincia, la evaluación de aspectos relacionados con las medidas implementadas para la venta de gas licuado y el chequeo a la implementación de la Tarea Ordenamiento, estuvieron entre los temas tratados en la más reciente sesión del Consejo de Defensa Provincial.
En la reunión, encabezada por Ariel Santana Santiesteban, Presidente de esa estructura de mando y dirección, el Subgrupo de Salud informó que, desde inicios de enero y hasta la fecha, se han confirmado unos dos mil 292 casos positivos a la COVID 19, de los cuales dos mil 135 han sido autóctonos.
El territorio, aún con una situación sanitaria compleja, presenta una ligera tendencia a la disminución, con una tasa inferior a jornadas precedentes en los municipios de Camagüey, Guáimaro y Carlos Manuel de Céspedes -aunque se mantienen como los más afectados por la enfermedad en la provincia- donde también se incluye a Santa Cruz del Sur.
De igual forma, se conoció que existen unos 170 focos activos y durante la última jornada se pesquisaron a más de 600 mil personas, lo que representa más del 108 por ciento, y contribuye a la oportuna identificación de sospechosos de portar la enfermedad para su debido seguimiento.
Por otra parte, el Subgrupo de Energía se refirió al encuentro con mensajeros de gas licuado a partir de las medidas aprobadas recientemente por el Consejo de Defensa Provincial, donde se pudo precisar que existen algunas insatisfacciones, pues solo se autorizarán 185 patentes para desempeñar el oficio y los interesados sobrepasan los 500 clientes.
Las diferentes zonas de defensa del municipio cabecera informaron las acciones que desarrollan diariamente para incrementar el control epidemiológico, las medidas aplicadas en los recorridos diurnos y nocturnos, así como el abastecimiento de productos alimenticios.
Asimismo, durante la sesión del Consejo de Defensa Provincial correspondiente a este sábado, se evaluó la implementación de la Tarea Ordenamiento en municipios agramontinos y se tuvieron en cuenta aspectos como el funcionamiento de los Sistemas de Atención a la Familia, la aplicación de decretos leyes y el reforzamiento alimentario, entre otras cuestiones. (Texto y foto: Gleibis Gómez Durva/Radio Cadena Agramonte)