Visita parlamentaria evalúa en Camagüey quehacer del Grupo Empresarial de Comercio Interior

Camagüey, 10 feb.- Temas relacionados con el proceso del perfeccionamiento empresarial en el sector del comercio y la gastronomía basado en la calidad, variedad y estabilidad de las ofertas, centraron el intercambio de la presidenta de la Comisión de de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, María del Carmen Concepción González con directivos y trabajadores del Grupo Empresarial de ese sector.

Como parte de la visita parlamentaria que transcurre en Camagüey, se analizaron con argumentos contundentes los problemas que persisten e inciden negativamente en la población como los elevados precios y la escasez de opciones. 

De igual forma se valoró el impacto de la del Ministerio de Comercio Interior en la gastronomía, en la que hoy se aprecia muchas debilidades.

Rober Larrinaga, director de la director de la Empresa Provincial de Aseguramiento al Comercio, reconoció que al amparo del perfeccionamiento empresarial y las normativas aprobadas en el país para facilitar la gestión, en diez de las unidades de esa entidad se logró en el 2021 mayor calidad en los servicios gastronómicos y en los aportes a la circulación mercantil.

En tanto, Ismael Barrios González, especialista principal de dirección, explicó que de las 46 unidades previstas para ese proceso, a casi un año de su implementación, ya Camagüey cuenta con 31 unidades empresariales de base, todas con incidencias positivas y mayores beneficios económicos.

Al respecto la Presidenta de la Comisión de de Atención a los Servicios del Parlamento cubano, insistió en que lo importantes es cómo la población percibe las transformaciones y que los directivos se retroalimenten de los estados de opiniones.

Michel Amodia Ferrer, director adjunto de la entidad, destacó la necesidad de eliminar trabas burocráticas que frenan la oportunidad de autogestionar y obtener recursos en sectores como el no estatal, en aras de garantizar la sistematicidad en los suministros.

Igualmente reconoció que, aunque persisten limitaciones tecnológicas para la expansión del comercio electrónico, más de cuatrocientas unidades cuentan con el pago a través de las plataformas digitales Enzona y en menor medida mediante Transfermóvil.

Asimismo, Aracelis Cardoso Hernández, directora general del Grupo Empresarial de Comercio Interior en Camagüey, explicó que el perfeccionamiento continúa y debe extenderse con mayor celeridad a las bodegas, lo que incluye la preparación de todo el personal en aras de brindar un servicio integral en esas unidades.

En los minutos finales del encuentro se dialogó sobre la Empresa Provincial de Servicios y la atención al programa energético, con insatisfacciones en los últimos años por el déficit piezas de repuesto, principalmente para los equipos de refrigeración.

La vinculación con la Universidad de Camagüey para la capacitación y la superación del personal, así como el papel de la ciencia y las nuevas generaciones fueron otros de los temas debatidos este miércoles en la visita de la presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios en la Asamblea Nacional del Poder Popular, María del Carmen Concepción González.

Este viernes la funcionaria recorrerá varias entidades e instalaciones comerciales y gastronómicas para constatar la reanimación del sector y la satisfacción y preocupaciones de los camagüeyanos en uno de los sectores estratégicos para la economía del país. (Texto y foto: Gladys Dailyn Morera Cordero/Radio Cadena Agramonte)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s