
Foto: Del autor
Camagüey, 20 jun.- El Fórum de Ciencia y Técnica 2022, convocado por la Empresa Productora y Comercializadora de Productos Biofarmacéuticos (Labiofam), filial Camagüey, reconoció a cinco investigaciones por sus potencialidades para favorecer la salud y el desarrollo animal, vegetal y humano, así como la factibilidad para la sustitución de importaciones y la generación de ingresos a la economía del país.
Con el mayor lauro se alzó la pesquisa Evaluación del vinagre industrial como variante de la producción de Hidrolizado de proteínas, de la Ingeniera Química, Rachel Victoria Muz Varona. “Con el empleo de esta variante se obtiene, de manera efectiva, un costo de producción de 23.073 pesos, similar a la elaboración que buscamos reemplazar, es más fácil su adquisición en el territorio y tiene varios beneficios como estimulante y reconstituyente nutricional en los animales”, dijo la especialista.
Ponderaron como destacada, la reparación del molino de viento de la finca La Estrella, presentada por Cecilio Gallardo Ramírez, quien mostró cómo esa innovación permitió extraer agua del pozo de ese sitio, y posibilitó el riego de los sembrados y la hidratación del ganado. La misma categoría la consiguió, Resultados y experiencias en la aplicación del Gavac, en el municipio de Jimaguayú, del investigador Álvaro Alejandro Fiss Poll, que resaltó las bondades del inmunógeno en el combate de las garrapatas.
Pincelada de la hoja de la calabaza, de la integrante del departamento de producción de Labiofam Camagüey, María Leonor Gómez, alcanzó mención por la preparación de un remedio natural, a partir de la hoja de la hortaliza, para enfrentar enfermedades micóticas -hongos- de la piel. También reconocieron al informático Lázaro García Fernández y al ingeniero Erbin del Risco Rodríguez, con ese mismo mérito, por la propuesta del diseño de un sitio web, que permita a los clientes obtener información actualizada sobre la mercancía de la empresa.
“Debemos en estos momentos crear ciencia, pero siempre con conciencia y teniendo en cuenta nuestras condiciones económicas. Primero hay que pensar en satisfacer las demandas internas de nuestra localidad, y luego en proyectarnos en otras instancias tanto nacionales como internacionales. Ese es el futuro.”, expresó en ese espacio el director de Labiofam, en la región, Amado Maceda Valladares.
La empresa cuenta con puntos de venta en la calle República; en Cisneros, la unidad Mercostal, y el centro comercial La Caridad, antigua Estrella Roja.
La especialista de investigación y desarrollo, Dianexys Feteira Montero, declaró a Adelante Digital que la mayoría de las elaboraciones están encaminados a la agricultura.
“ Fabricamos el humus de lombriz sólido y el líquido y el Nicosabe, como insecticida para las plantas. Tenemos también productos veterinarios como el Hidrolizado de proteínas, el Biorat y el Borilac, destinado a la eliminación de los ratones y las cucarachas. Para el consumo humano, goza de gran aceptación el Nutrivin, el Ferrical, el Talco perfumado, el Talco podológico y las lociones desinfectantes para las manos”.
Agregó la investigadora que durante la etapa más crítica de la COVID-19, se utilizaron la Miel con propóleos, el Flormaj y el Mieleos para contrarrestar los efectos de la pandemia. Además, las soluciones de lejía de cloro, elaborada por ese colectivo, contribuyeron a la disminución paulatina de los contagios por el virus. (Adelante.cu)