Vertientes, 15 jun.- Los jóvenes agropecuarios del municipio agramontino de Vertientes, con motivo de intercambiar experiencias y nuevas formas de incrementar la producción de alimentos, participaron en el encuentro provincial que auspicia la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Cuando la historia de la nación cubana celebra una de sus grandes coincidencias, el natalicio de dos patriotas: Antonio Maceo y Ernesto Guevara (Che), las juventudes de toda la provincia Camagüey, analizan aspectos fundamentales que hoy determinan los esfuerzos para avanzar en los programas de alimentos.
La delegación vertientina compuesta por más de 20 muchachos que hoy integran los colectivos laborales en las cerca de 50 unidades productivas del territorio, hablaron sobre lo significativo de estos tiempos donde no dejaron de cultivar la tierra a pesar de la pandemia de COVID-19 y el recrudecido bloqueo imperialista.
Destacaron el ímpetu para crecer en hectáreas productivas, apelando a alternativas orgánicas que sin dudas incrementaron los rendimientos y coadyuvan a la prioridad de cuidar y proteger el medio ambiente, y asimismo hacer frente a los efectos del cambio climático.
El joven Gilberto Barrera, productor de la Cooperativa de Crédito y Servicios Alberto Delgado en Vertientes, habló sobre el trabajo con la juventud para sumarlos a las labores agrícolas y la significación que tiene dentro de las prioridades de la nación cubana para la producción de alimentos, «las acciones que hoy se implementan están enfocadas en crear y aumentar oportunidades a las nuevas generaciones, que son el futuro de la Patria», dijo el joven vertientino.
Los asistentes centraron el debate en la labor de las Brigadas Técnicas Juveniles y su compromiso para elevar el nivel científico-técnico en cada proceso, en las formas de producción, y en cada uno de los programas que se implementan para fortalecer la economía territorial y cubana.
Otro aspecto importante abordado en el debate, fue el enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades, hechos que en la actualidad atentan contra la ganadería fundamentalmente, lo que motivó la conformación de brigadas campesinas, y allí están las nuevas generaciones preservando los predios agramontinos que hoy tributan a la soberanía alimentaria del pueblo.
El objetivo primordial de este encuentro, es generalizar experiencias y resultados de las producciones, que indudablemente fortalecen los programas de obtención de alimentos en la tierra de El Mayor, Ignacio Agramonte Loynaz. (Por Frank Fernández García/ frank.hernandez@icrt.cu) Fotos de autor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.